Relajacion meditaci[on y fuerza interior

5 Beneficios de la Yoga Prenatal

Estar embarazada es experimentar un estado muy distinto al habitual: el cuerpo se adapta constantemente a una nueva situación, la atención se dirige más hacia tu interior y tu sensibilidad aumenta considerablemente.

Todo ello, además, viene acompañado por una inevitable revolución hormonal que a menudo provoca estados prolongados de desconcierto o de nerviosismo.

Para un proceso tan trascendental, el yoga se convierte en una poderosa herramienta que te ayuda a tomar conciencia de esta maravillosa etapa de tu vida de una manera más profunda y equilibrada.

Yoga es un término sánscrito que puede traducirse como “esfuerzo” o “unión”. El concepto tiene dos grandes aplicaciones, por un lado, se trata del conjunto de disciplinas físicas y mentales que se originaron en la India y que buscan alcanzar la perfección espiritual y la unión con lo absoluto, y por otra parte, el Yoga está formado por las prácticas modernas que derivan de la mencionada tradición hindú y que promueven el dominio del cuerpo y una mayor capacidad de concentración.

De acuerdo al libro titulado «Su embarazo y parto mes por mes» quinta edición publicado por The American College of Obstetricians and Gynecologitts aprendemos que hay muchos tipos diferentes de Yoga que varían en intensidad. El Yoga Prenatal o el Hatha Yoga (suave) es la mejor opción para las mujeres embarazadas. El estilo contraindicado para el embarazo es el Bikram Yoga, comúnmente llamado Yoga Caliente, debido a que puede elevar la temperatura corporal demasiado, causando una condición conocida como hipertermia. Además, los tipos de Ashtanga y de Yoga de la Energía pueden ser demasiado extenuantes para las futuras madres.

El trimestre ideal para practicarlo es el segundo, pero con los cuidados necesarios y la aprobación del médico puede hacerse durante todo el embarazo. En el primer trimestre deben evitarse las posturas intensivas y realizarse especialmente ejercicios de respiración y meditación. Durante el resto del embarazo se puede realizar torsiones muy suaves y casi todos los movimientos, excepto asanas (posturas) que impliquen flexiones hacia adelante y posiciones boca abajo que presionen el abdomen.

El yoga prenatal está específicamente enfocado de manera que atiende las necesidades de las mujeres gestantes a un nivel tanto físico como mental y emocional.

A continuación te contamos 5 beneficios que aporta la Yoga Prenatal :

1. UNA PELVIS MÓVIL, PARA FACILITAR EL PARTO

Siempre en concordancia con los principios del yoga, se realizan algunas posturas que nos permiten soltar tensiones, abrir el cuerpo y tonificarlo.

La particularidad es que la mayor parte de ellas están centradas en proporcionar flexibilidad y movilidad a la pelvis, el canal óseo de parto por el que tu bebé saldrá al mundo, si has decidido dar a luz vaginalmente.

Fexibilidad y movilidad a la pelvis
Fexibilidad y movilidad en la pelvis

2.LA RESPIRACIÓN QUE RELAJA

Los ejercicios de respiración te ayudarán a relajarte y llenarte de vitalidad, y mejorarán la comunicación interna con tu hijo. Además, saber centrar la atención en la respiración te será de gran ayuda cuando te sientas superada por las intensas sensaciones del parto.

3.DIVERTIRSE CON EL BEBÉ

En las clases de yoga prenatal es común dedicar unos minutos a bailar, una de las actividades físicas más divertidas y relajantes que existen. Nos hace sentir alegres, estiramos el cuerpo y lo ejercitamos y, lo más importante, nos divertimos junto a nuestro bebé.

4. MEDITACIÓN, FUERZA INTERIOR Y CONFIANZA

La meditación te permitirá acceder a unas reservas infinitas de energía que renovarán tu fuerza interior. Su práctica aumentará la confianza en ti misma y despertará tu intuición para saber lo que os conviene a ti y a tu hijo en cada momento.

5.TE AYUDA A RELAJARTE

Es un aspecto fundamental de la práctica de yoga y más aún en este periodo tan especial de la vida de una mujer.
La relajación ayuda a disminuir las náuseas, fomenta la confianza en tu cuerpo para afrontar el parto, alivia el cansancio y el insomnio y promueve el vínculo afectivo entre madre e hijo.

Si trabajas, llevas una vida estresante o tienes más hijos a los que debes atender durante tu embarazo, resulta especialmente importante reservarte un par de horas a la semana para asistir a clases de yoga prenatal en un centro, o bien al menos unos minutos al día para hacerlo en casa.

Con esta disciplina podrás aliviar, e incluso eliminar, muchas de las molestias inherentes al embarazo (como el cansancio, el dolor de espalda, las náuseas o la ansiedad), aprenderás a relajarte y crecerás interiormente en sintonía con tu bebé.

Esperamos que esta informacion te haya sido de utilidad y te haya motivado para comenzar a tomar estas clases prenatales de yoga,seguiremos compartido mas acerca de este tema y si tienes alguna duda o interes con gusto leeremos tus comentarios.

Al igual te compartimos el link de un video con musica relajante que puedes empezar a escuchar durante esta actividad.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=Rg5YIG-HghQ&feature=emb_logo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *