

Es posible que alguna vez hayas sentido estrés y ansiedad y aún más en esta cuarentena y estés siendo testigo de cómo tu vida a empezado a funcionar demasiado rápido, a un ritmo al cual no disfrutas del todo. Hoy me gustaría hablarte sobre algunas formas de desestresarse que te pueden ayudar a volver a tu sitio y bajarle un poco a tu ritmo.
Tambien puede interesarte: Ínsomnio – Desorden en el órganismo tras la Cuarentena
Lo más seguro es que pienses que es algo imposible en esta cuarentena, teniendo a los niños en casa todos los días, el trabajo desde casa, las tareas del hogar, etc.. y si es cierto que atender cada uno de ellos es algo muy importante, pero el darnos un respiro de todas esas responsabilidades por lo menos un día veras que te ayudarán a estar al 100 y seguir dando lo mejor de ti. Primero que nada, déjame hablarte sobre esta famosa y muy utilizada palabra: estrés
ESTRÉS: Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
A continuación te traigo 6 formas para desestresarte de manera sana:


1. Dormir más y mejor
La persona que está estresada suele dormir mal. Ni duerme las horas suficientes, ni lo hace con la calidad necesaria. Es obvio que cuando el cuerpo no descansa lo suficiente (indican los estudios que de media entre 7 y 8 horas) no tiene tiempo de hacer un reset interno, tanto múscular como neuronal, y por lo tanto empezarás el día con estrés y preocupaciones del día anterior.
Lo más recomendable es que puedas dormir temprano para que puedas cubrir esas 8 horas de descanso, y podrás pensar que con niños a veces no es fácil, pero lo que yo hago es que durante el día dejo que mi hijo juegue y se canse, si ya dan las 4:00 pm y no ha tomado su siesta ya no lo dejo dormir para que a más tardar las 9:30 pm se vaya a la cama después de cenar y así pueda dormir yo también temprano.
2. Organizarse para tener el control
El estrés en el fondo es una sensación de pérdida de control, y por eso se genera una ansiedad considerable, no sabemos lo que va a pasar. A las personas que no se estresan nunca les da igual lo que vaya a pasar, por eso no se estresan.
Organizarse, mirar la agenda más a menudo, poner cada tarea en su lugar y cada cosa en su sitio puede funcionar para que recuperemos la falta de control. Sin embargo, debes tener cuidado de que esto no se convierta en una huida hacia adelante, ya que la persona estresada quiere «tenerlo todo bajo control», y si lo hiciera seguramente no tendría tiempo ni para dormir.
Para poder tener menos estrés en esta parte podemos incluir a toda la familia, podemos dar tareas a cada integrante dependiendo de sus capacidades y edades, por ejemplo: A Juanito de 3 años le podemos asignar el levantar sus juguetes, sus zapatos, ayudar a mama a limpiar la mesa; A Lorena de 12 años le podemos asignar lavar los trastes, a ordenar su cuarto, lavar su ropa; en los que papa ayuda en el jardín o dentro de la casa como barrer y mamá hace la comida… De esta forma podrán tener más tiempo de calidad como familia, más orden y enseñarán a sus hijos a ser ordenados y a ayudar en el hogar.
3.Hacer ejercicio.
Está demostrado que moverte más te hace liberar tensiones, desconectar de lo habitual y generar endorfinas. No hace falta que practiques ningún deporte en concreto, tan sólo con que establezcas cierta rutina caminando, o cualquier tabla de ejercicios te puede ayudar a desestresarte. En estos tiempos donde no se puede a la calle para hacer ejercicio puedes buscar las maneras divertidas de hacerlo, puedes incluir a tus hijos, hacer ejercicio con tus amigos por videollamada, en pareja o individualmente.


4. Dedica un tiempo para ti.
Cuando sientas que ya no puedes más y el estrés te quiera tirar a tierra, haz una pausa, respira lento hasta 10 y toma un tiempo para relajarte. Prepárate un te o un café como más te guste, toma un baño caliente, escucha música que te ayude a relajarte. Dile a tus hijos que no estarás disponible por lo menos una hora y si puedes pedirle a tu pareja o a algún familiar que te ayude a cuidarlos seria mucho mejor. El mundo no se detendrá por que tú te detengas un momento.!!
5. El poder del automasaje.
Si tienes los hombros tensos, date un masaje. Para comenzar, respira lento y hondo. Acto seguido, oprime tus hombros y, lenta y gradualmente, comienza a subir las manos hacia tu cuello. Inclina la cabeza y masajea tu cuello, hasta la base del cráneo. Este masaje es reparador y puedes hacerlo incluso en el trabajo.
6. Juega y ten actividades recreativas.
Juega con tus hijos, con tus mascotas, con tu pareja.
- El hacer actividades recreativas aun se la más sencilla te ayudara a liberar tensión, piensa en actividades que puedas hacer en familia como juegos de mesa.
- Pasar tiempo con tu pareja. Puedes dormir temprano a los hijos y tener una cita (que el llevar una vida sexual sana también ayuda para desestresar de gran manera).
- Haz recetas que tengas guardadas ya sea de una comida o de un postre y el incluir a los niños en esta actividad también les ayudara a ellos a distraerse y aprender algo nuevo.
- Lee un libro que te guste, esto relaja la mente y por lo tanto te ayuda a liberar tensión y te da conocimiento.


Sabemos que si pones en práctica estas técnicas, podrás tener más calma en tu día a día y podrás tener mejor rendimiento, tanto en el trabajo como en las tareas del hogar.