Beneficios de la lactancia materna.

La doctora Magdalena Castro Mora, médico pediatra, nos habló de los beneficios de la lactancia materna. Estos son los consejos que nos dio.

La leche materna es un tejido complejo. Su composición tiene características especificas dependiendo la etapa por la cual que atraviesa el bebé. Los componentes que ella resaltó fueron: 90% agua, grasa, carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales, hormonas, células, enzimas, etc. En total serían más de 200 elementos.

Destacó que la OMS y la UNICEF promueven la lactancia materna debido a que es un factor determinante en la disminución de la mortalidad infantil, que ocurre en el primer año de vida y esta se relaciona con problemas de nutrición.

En México la taza de mortalidad infantil es del 11.3% eso habla de que en un país en vías de desarrollo no se tienen los recursos suficientes para asegurar una buena nutrición y la lactancia materna ayuda a combatirla.

También te podría interesar: 10 mitos y beneficios de la lactancia materna.


La leche materna tiene un impacto directo en los siguientes sistemas y aparatos:
En el sistema inmunológico: Proporciona anticuerpos y bacterias buenas además de disminuir las probabilidades de infecciones y alergias.
En el sistema gastro digestivo: Ayuda a su función y maduración, beneficia a la flora intestinal y tiene funciones de defensa para poder responder a los patógenos que puedan llegar por este medio.
En el sistema neurológico: Ayuda a su maduración. Las grasas que tiene la leche materna ayudan a las neuronas a multiplicarse. Favorece las conexiones nerviosas con otras neuronas para así tener una maduración adecuada
En el aparato respiratorio: Evita la muerte por neumonías y problemas respiratorios.


A un bebé se le puede ofrecer leche materna desde la primera hora de vida ya que el pre-calostro se empieza a formar desde la semana 16 de embarazo, por lo que la madre tiene forma de dar un alimento que para su etapa es suficiente y adecuado, además en estos momento ayuda a la eliminación del meconio que son las heces fecales de color negro.

Se le debe proporcionar al niño hasta los 6 meses de edad exclusivamente ya que le proporciona 100% del valor calórico y nutricional. De los 6 meses al año de edad, le da el 50%. Y del 1ro al 2do año de edad le proporciona una tercera parte. Además tiene beneficios a largo plazo como lo son la prevención de obesidad, hipertensión y diabetes de tipo 1 y 2.

A la madre también le da beneficios ya que reduce la incidencia de cáncer de ovario y de mama, en el momento del pos-parto estimula que el útero se contraiga evitando el exceso de sangrado, ayuda a recuperar el peso que se tenía antes del embarazo, además creen que influye a disminuir la depresión post-parto y a reducir las posibilidades de enfermedades cardio-basculares y diabetes.

La doctora Magdalena recalcó que ningún otro alimento le proporciona al bebe tantos beneficios como lo hace la leche materna.

Visita el perfil de la Dra. Magdalena Castro

También puede interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *