play stone, colorful, smilies

Como desarrollar habilidades socioemocionales en nuestros hijos

Nuestra psicóloga clínica Cecilia Suarez creadora del método Pukk nos dio muchos tips para ayudarle a nuestros hijos a canalizar sus emociones y desarrollar habilidades socioemocionales. 

Pukk se creó para fortaleces el vínculo que tenemos con nuestros hijos y a introducirlos al mundo de las emociones sin necesidad de estar tomando terapia semanal, Pukk es un robot con un corazón que siente en forma de cuatro colores: rojo representando el enojo, amarillo la alegría, morado el miedo, azul la tristeza, el blanco y el negro son la mezcla de todas las demás emociones, entonces así tenemos una forma amigable y concreta de explicarles que es una emoción porque al ser algo abstracto los niños no tienen la capacidad de entenderlo hasta los 6- 7 años, ellos al tener las emociones representadas en colores les es más fácil relacionar por tenerlas de forma concreta volviéndose Pukk una representación de sus emociones 

Al introducirlos al mundo de las emociones pueden decir lo que sienten y canalizar lo, les enseñamos que no hay emociones buenas ni malas si no formas de exprésalas así les ofrecemos herramientas para sobrellevar los retos de su vida de formas saludables dándoles calidad de vida. 

Les contamos una historia de Pukk  preguntando como se sintió en alguna situación en particular o dejándole contar la historia de Pukk. Dado que los niños no cuentan historias de cosas que no estén viviendo les permitimos expresarse. 

Para los niños más grandes tenemos insignias que se van ganando a medida que trabajan con retos, teniendo tareas de acuerdo a las necesidades que tiene el pequeño, esto ayuda mas cuando los papás participan de forma activa llegando incluso a ganar sus insignias.

Autoconcepto: los niños tienen que saber quiénes son, cuáles son sus fortalezas, debilidades, etc. 

Amor propio: tienen que amar y cuidar lo que son y tener autoestima 

Empatía: ponerse en los zapatos del otro, cuidar a los demás, darse cuenta que lo que dicen tiene un impacto en el otro 

Autocontrol: si tengo una emoción tengo que controlarla para que no sea desmedida 

Respeto: respeto a sus semejantes, a la vida, naturaleza, etc. 

Asertividad: manera en la que tengo que decir las cosas, que sea de forma adecuada en el mejor momento 

Resiliencia: capacidad de mantenernos positivos y de pie ante las adversidades 

Trabajo en equipo: en la escuela y en la familia para que colaboren en casa. 

Tolerancia a la frustración: ser tolerantes a pesar de que las cosas no nos salgan como queremos en el momento que queremos trabajando la perseverancia. 

Seguridad: límites de papas para hijos y de los que pongo a los demás, aprender a decir que no, esto también previene abusos en los niños. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *