Depresión durante el embarazo

¿Cómo puedo saber si sufro de depresión durante el embarazo?

Durante el embarazo cada una de nosotras sufrimos diferentes padecimientos o transtornos que no solo pueden afectar nuestro estado de salud y el de nuestros bebés si no tambien nuestras emociones y estados de ánimo y esto puede ser acausa de una depresión. Es por eso que en esta ocasión les compartire información que encontre al investigar sobre este transtorno que estoy segura que nos sera de mucha utilidad.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca sentimientos de tristeza y desesperanza. Es normal sentirse triste de vez en cuando, pero cuando tienes depresión, ese sentimiento puede prolongarse por semanas o incluso meses. La depresión puede afectar todos los aspectos de tu vida, desde tu forma de pensar hasta tu forma de comer o dormir.

Enfrentar una depresión es algo muy duro en cualquier etapa de la vida, pero podría ser especialmente difícil de sobrellevar si te pasa durante el embarazo. Hay una expectativa social de que el embarazo debe ser una etapa en la que las mujeres están rebosantes de alegría por estar esperando un bebé. Si tienes depresión, quizás sea difícil admitir que no te sientas así

Pero la depresión es una enfermedad, y no una opción o actitud. Y además, es sorprendentemente común: aproximadamente una de cada diez mujeres sufre depresión durante el embarazo, y este número podría ser mayor aún, ya que a muchas personas afectadas por la depresión les cuesta admitirlo.

A menudo, la depresión no se diagnostica porque muchas mujeres piensan que sus sentimientos se deben a los cambios de humor temporales que acompañan al embarazo. Sin embargo, es importante que tu doctor sepa cómo te sientes. La salud emocional es tan importante como la salud física.

Esto puede interesarte ¿Qué es la preeclampsia y como identificarla?

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Algunos de los síntomas de la depresión, como fatiga o problemas para conciliar el sueño, son comunes durante el embarazo. Pero cuando se combinan con un sentimiento de tristeza o desesperanza y pierdes el interés en las actividades que antes disfrutabas, o si interfieren con tu habilidad para realizar lasactividades de tu vida diaria, es probable que la depresión tenga algo que ver.

Si has experimentado cinco o más de los siguientes síntomas, durante la mayor parte del día, por más de dos semanas, podrías tener depresión:

  • Pérdida del interés en las actividades diarias, o tienes la sensación de que nada es ya divertido ni agradable.
  • Sentimiento de tristeza, o «vacío» durante la mayor parte del día, todos los días.
  • Llanto constante.
  • Irritación o agitación extrema.
  • Ansiedad.
  • Dificultad para concentrarte.
  • Falta de energía, o fatiga extrema que no disminuye después de descansar.
  • Cambios en tus patrones de alimentación o sueño (podrías tener un deseo de comer o dormir todo el tiempo o no lograr comer ni dormir nada).
  • Sentimientos de culpa por sentirte inadecuada o pensar que no vales nada, o sentimientos de desesperanza.
  • Sentimiento de que vivir no vale la pena.

¿Cómo puedo saber si corro el riesgo de tener depresión durante el embarazo?

Cualquier persona puede tener depresión, aunque este trastorno afecta hasta tres veces más a las mujeres que a los hombres. A menudo la depresión se manifiesta por primera vez en las mujeres alrededor de los 20 años, lo cual coincide con el primer embarazo de muchas mujeres.

Lo más probable es que la depresión sea causada por una combinación de factores, incluyendo los siguientes:

  • Historia familiar de depresión
  • Historia personal de depresión o ansiedad
  • Eventos estresantes en tu vida
  • Falta de apoyo
  • Un embarazo no planeado
  • Dificultades en tu relación de pareja
  • Situación de violencia doméstica

¿Cómo afectará mi depresión a mi bebé?

No hay muchos estudios de calidad acerca de los efectos de la depresión materna en los bebés porque es difícil separar los efectos de la depresión en sí, de los efectos de los antidepresivos que se toman para tratarla.

Si no se obtiene tratamiento, la depresión durante el embarazo está asociada con un aumento de la probabilidad de que el bebé nazca antes de tiempo o pese poco al nacer. Los estudios también sugieren que los bebés cuyas madres tienen depresión están más propensos a la irritabilidad y podrían llorar más que los bebés cuyas madres no tienen depresión.

Los riesgos de tomar antidepresivos durante el embarazo son pequeños y varían dependiendo del medicamento, la dosis y la duración del tratamiento.

Los efectos secundarios potencialmente nocivos de los antidepresivos incluyen los siguientes:

  • Nacimiento prematuro
  • Alta presión arterial en los pulmones del bebé (hipertensión pulmonar)

Si tomas antidepresivos en el tercer trimestre del embarazo, tu bebé podría manifestar síntomas de abstinencia al nacer. Si los presenta, serian leves y durarían poco tiempo, pero podrían incluir problemas de respiración, nerviosismo o irritabilidad, un bajo nivel de azúcar en la sangre (hipoglicemia) o problemas para alimentarse.

Actividades como esta te ayudara 6 Ejercicios de yoga para un embarazo equilibrado

Ahora que conocemos más sobre el tema, debemos de estar alertas de cualquiera de estos sintomas, y si creemos que podemos estar sufriendo depresión compartamos esos sentimientos o preocupaciones con nuestras parejas o familiares ya que ellos son de gran ayuda para sobrellevarlo y no dudes en comentarlo a tu doctor.

Esto tambien podria interesarte La depresión durante y después del embarazo: usted no está sola y La Depresión en el Embarazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *