Que debo comer durante el primer trimestre

Qué comer en el primer trimestre de embarazo

Si aún no estas totalmente segura de qué comer en el primer trimestre de tu embarazo, debes recordar que no tienes que «comer por dos» ya que necesitas prácticamente la misma cantidad de energía durante el primer trimestre.

Que debo comer durante el primer trimestre
Comida recomendada durante el primer trimestre.

Tus necesidades calóricas aumentan ligeramente, unas 150 calorías más por día: equivalen sólo a dos yogures naturales sin azúcar. No obstante, debes empezar a cambiar tus hábitos alimentícios al incluir en tus menús, ingredientes saludables. Como explica la nutricionista Marta González Caballero, “una buena nutrición de la madre permitirá que el proceso de formación de los órganos del feto evolucione de forma favorable”.

¿Y por qué es tan importante la nutrición de la madre? Porque, según detalla la experta, tu bebé recibe a través de la placenta, el aporte que precisa de múltiples sustancias como:

  • Ácidos grasos para la formación de su cerebro y membranas celulares.
  • Proteínas para la estructura de sus órganos.
  • Azúcares como fuente de energía.
  • Hierro para la formación de sus glóbulos rojos.
  • Cálcio para comenzar la síntesis de sus huesos.
  • Ácido fólico para la formación de su tubo neural.

Aunque en general la alimentación aporta estos nutrientes, debes tomar un suplemento vitamínico que contenga ácido fólico y yodo (lo ideal es empezar con él, en cuanto tomes la decisión de buscar un embarazo), ya que la carencia del primero se ha relacionado con defectos del tubo neural, como la espina bífida. El yodo, por su parte, es un nutriente básico para el desarrollo cerebral del bebé.

Antes de cocinar o comer cualquier cosa te compartimos unos consejos impotantes que debes de tomar en cuenta:

  • Es conveniente que no comas alimentos crudos o poco cocinados.
  • Debes de lavar muy bien los utensilios de cocina así como los alimentos que consumes.
  • Evita los quesos no pasteurizados y los patés.
  • Intenta comer al menos una pieza de fruta al día.
  • Mantente siempre hidratada y, aunque no es necesario obligarse a beber agua sin sed, si conviene no beber menos de un litro de agua al día

Lo que no debes comer durante el embarazo

Durante todo el embarazo, no solo debes seguir una dieta adecuada basada en alimentos naturales, sino que deben evitar por lo menos 5 alimentos.

1.Quesos con moho, por su baja acidez y su gran humedad, que favorece el cultivo para bacterias malas.

2. Carnes crudas o poco cocidas. La carne en esas condiciones no está indicada por el riesgo de contraer toxoplasmosis, una infección provocada por un parásito que se encuentra en la carne que puede producir ceguera, epilepsia o retraso menta al bebé. La carne o paté de hígado también está contraindicada.

3.Huevos. No es recomendable consumir huevos crudos ni ligeramente cocidos porque pueden estar contaminados con salmonela.

4.Pescado azul. El atún rojo, el pez espada o emperador, el cazón, el lucio y la caballa real son pescados con alto teor graso que pueden contener un dosis peligrosa de mercurio, un metal pesado tóxico para las neuronas. Lo más aconsejable es que se consuman pescados pequeños como la sardina y pescados blancos. Los pescados azules son ricos en ácidos grasos omega-3, pero durante el embarazo se puede conseguir estos ácidos grasos en vegetales como el aceite y las semillas trituradas de lino, de nueves y semillas de chia.

5.Cafeína y alcóhol. La cafeína se absorbe y llega a la placenta y al feto, que no dispone de las enzimas necesaria para metabolizarla. Si consumes mucha cafeína puedes poner en riesgo al bebé de que nazca con poco peso. En lugar del café es recomendable que tomes infusiones como de manzanilla, menta o hierba buena. El alcóhol puede provocar síndrome de alcoholismo fetal, que conlleva deformidades faciales, defectos en el corazón y retraso mental.

Esperamos que esta información te ayude a tener una guía de qué tipo de alimentos son los que debes de consumir en tu primer trimestre del embarazo y que cosas debes evitar durante todo el embarazo. Te recomendamos que con ayuda de tu doctora de marternidad lleves una dieta adecuada a ti y a las necesidades de tu bebe, eso les ayudara a ambos durante esta etapa tan hermosa.

Al igual te dejamos un artículo que te ayudará a tomar las medidas necesarias, sí estas planeando embarazarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *