Todos, en algún punto de nuestra travesía por la vida, nos hemos encontrado en la encrucijada de mejorar nuestra esencia o aceptar que «así somos» y así venimos de fabrica, pero déjame contarte que es posible encontrar el meollo de toda la maraña que a veces tenemos en nuestra cabeza y corazón, esto son las heridas de la infancia y tienen solución; Si te encuentras leyendo este articulo ya diste el primer paso del camino hacia tu superación como persona. Te invito a que sigas leyendo.

Todos tenemos por lo menos una de las 5 heridas que te platicamos en el articulo Heridas de la infancia, algunos tenemos más de una. Te compartiré algunos conceptos para que identifiques si la herida del abandono marcó tu personalidad. Este es el 3er de 6 artículos que estaremos publicando cada semana.
También te puede interesar: ¿Que herida de la infancia tengo? Rechazo
¿Como se origina?
- Se da con el desapego del padre del sexo opuesto.
- Cuando nos han abandonado físicamente, por decir, cuando nos dejan al cuidado de otra persona o hay una ruptura familiar.
- Cuando nos abandonan emocionalmente, por ejemplo, cuando los padres son muy distantes, fríos o depresivos y no han sido emocionalmente capaces de cuidar de nosotros.
- En general es similar a la herida de el rechazo, pero la del abandono está relacionada con el progenitor del género opuesto al tuyo.
¿Que son las mascaras?
Como leíamos en nuestro artículo anterior, las máscaras cubren o protegen nuestra forma de ser como consecuencia de nuestras malas experiencias en la infancia, para evitar repetir las mismas situaciones pasadas y ser lastimados. Esto se manifiesta con una personalidad falsa que es contraria a lo que en verdad somos, pero con el paso del tiempo llega a ser nuestra personalidad permanente. ¡Afortunadamente esto se puede revertir!
Nuestro niño interno lastimado por el abandono, se protege con la máscara del ¨dependiente¨ para evitar ser abandonado de nuevo.
¿Como se manifiesta?
- Su estado de ánimo esta polarizado.
- Necesita apoyo en sus decisiones para sentir que son válidas, son indecisos.
- No sueltan con facilidad, por que lo asocian a ser abandonado.
- Le temen a la soledad y hacen lo posible para que la gente se quede a su lado, incluso ser humillados.
- Se victimizan porque necesitan ser “protegidos”.
- Se meten en problemas y los crean para llamar la atención, ya que buscan que se les apoye en su postura ante una controversia. Son muy intensos.
- Son los cuidadores, salvadores, y los que siempre apoyan, ya que esperan que se les apoye de regreso, también lo hacen para agradar a los demás y así no quedarse solos.
- No se sienten capaces de hacer las cosas por si solos, necesitan el respaldo de los demás
¿Como sanar?
Si te identificaste con los puntos que tocamos de este tema ya estas del otro lado, indudablemente es fundamental conocer cuales son nuestras dolencias para saber que es lo que tenemos que resolver y en que tenemos que trabajar si queremos sanar. Así como los padecimientos físicos deben ser tratados con un doctor que nos evalúe, te recomiendo que busques ayuda personalizada y profesional con un Psicólogo, ya que cada caso es diferente y único.
Espero que te haya sido de ayuda.