En este tiempo se habla sobre una pandemia llamada coronavirus, pero existe otra pandemia la cual lleva años y no se ha podido erradicar, la cual es el abuso infantil. Hoy me gustaría hablar sobre las señales del abuso infantil, sus consecuencias y cómo evitarlo.
También puede interesarte: ¿Qué herida de la infancia tengo? Rechazo
¿Qué es el abuso infantil? El abuso infantil es cuando un padre o cuidador, sea a través de la acción o falta de acción, provoca lesiones, muerte, daño emocional o riesgo de daño serio a un niño. Hay muchas formas de maltrato infantil, incluyendo negligencia, abuso físico, abuso sexual, la explotación y el abuso emocional.
Si bien sabemos que los niños son los seres más inocentes, vulnerables, frágiles, y por lo tanto lo más sagrado e importante, pero esta última parte, no todos lo pueden entender y es por eso que se abusa de ellos de diferentes maneras. A continuación, hablaremos de cada una de las formas de abuso infantil.
Abuso físico
28.3% de los adultos informan haber sido abusados físicamente en su infancia.
Los abusos físicos son actos brutales y violentos en los cuales se hiere deliberadamente al niño con golpes, quemaduras, estrangulación, mordeduras, patadas, entre otros; lastimándolo física y emocionalmente. Muchos adultos utilizan esta forma de abuso con la justificación de que es para castigar o inculcar disciplina a los niños.
Los signos de abuso físico suelen resultar en:
- Moretones, quemaduras, cortes, rasguños.
- Lesiones internas, daño cerebral y partes vitales.
- Huesos rotos, esguinces, articulaciones dislocadas.
- Lesiones permanentes, incluso la muerte.
Como identificar a un adulto abusivo:
- No quiere o no puede explicar las lesiones del niño, o las explica de una manera sin sentido.
- Retrasa o impide la atención médica para el niño.
- Tiene antecedentes de violencia o de agresión.

Abuso sexual
20.7% de los adultos informan haber sido abusados sexualmente en su infancia.
El abuso sexual ocurre cuando un adulto utiliza a un niño para fines sexuales, para satisfacer sus deseos y en la mayoría de los casos el abuso sexual es una experiencia traumática. La niña o niño lo vive como un atentado contra su integridad física y psicológica. Puede afectar a su desarrollo psicoemocional, así como su respuesta sexual en la vida adulta.
Los estudios sobre el tema muestran que la mayoría de los agresores son varones (entre un 80 y un 95% de los casos) heterosexuales que utilizan como estrategia la confianza, los lazos familiares, el chantaje y la manipulación para consumar el abuso. La media de edad de las víctimas está entre los 8 y los 14 años. En estas edades se produce un tercio de todas las agresiones sexuales. El número de niñas que sufren abusos es entre 1,5 y 3 veces mayor que el de niños. Sin embargo, existen muchos casos que no aparecen en los estudios debido a que no existe denuncia.
Los abusos a menores de edad ocurren en todas las clases sociales, ambientes culturales y razas. El abuso sexual infantil incestuoso es el que comete un miembro de la familia del niño. Existe una alta incidencia en niñas pequeñas que son sometidas a tocamientos, exhibicionismo, estimulación sexual inadecuada y penetración genital.
Es importante que se le enseñe a los niños los nombres correctos de sus partes íntimas, no es malo que lo conozcan, a si que, debemos quitarnos la pena y enseñarles cual es su vagina, pechos, pene, testículos, ano, etc.
El abuso sexual en niños incluye:
- Abuso sin contacto
- Hacer que un niño vea un acto sexual
- Mostrar los órganos sexuales al menor y hacer que los toque
- Contacto físico con el menor (tocar las partes íntimas)
- Sexo oral
- Penetración tanto vaginal como anal
- Prostitución y pornografía infantil
- Hacer que entre niños realicen un acto sexual
Como identificar a un adulto abusivo:
- Padres no supervisan al menor
- Presencia de adultos inestables
- El padre o cuidador se vuelve celoso o posesivo con el niño
- El adulto busca momentos para estar a solas con el menor
- El adulto tiene comportamientos extraños con el niño como sentarlo en su regazo, el quererlo besar en la boca, el acariciarlo el obligar al niño a que lo abrace aun cuando este no quiera
Los signos de abuso sexual suelen resultar en lo físico y en el comportamiento.
Físico:
- Dificultad para sentarse, caminar, problemas intestinales
- Manchas de sangre en la ropa interior
- Sangrado, moretones, dolor, hinchazón, picazón en el área genital
- Infecciones frecuentes en las vías urinarias o en genitales por hongos
- Enfermedades de transmisión sexual o síntomas relacionados
Comportamientos:
- El menor se vuelve ansioso, depresivo, agresivo o antisocial
- Trastornos alimenticios, la preocupación excesiva por su cuerpo
- Agresión, delincuencia, se vuelve sumamente rebelde
- Falta de confianza y autoestima baja
- Disminución del rendimiento escolar
- Intentos de suicidio
- Trastornos de sueño, miedo a quedarse dormido, pesadillas, orinarse en la cama (en una edad de 5 a 14 años)

Abuso emocional y negligencia
10.6% de los adultos informan haber sido abusados emocionalmente en su infancia.
Cuando un padre o cuidador perjudica el desarrollo mental y social de un niño, o causa daño emocional severo, se considera abuso emocional. Y este patrón causa daños a lo largo de la vida del menor.
El abuso emocional y negligencia en niños incluye:
- Rechazo: no darle amor al niño, mostrarle poco interés, no validar sus sentimientos, no escucharlo.
- Humillación: Poniendole apodos, criticándolos, menospreciándolos, avergonzándolos tanto en privado como en público.
- Aislar: Alejarlo de las personas, familiares, amigos o compañeros, prohibirle jugar u otra actividad que lo haga feliz.
- Acusando, culpando de cosas que hacen otros, insultando, amenazando, manipulando y la difamación.
- Abandono del menor o no querer tomar la custodia si este está bajo su cuidado.
- No proporcionar suficiente alimentos y bebidas saludables.
- No proporcionar ropa que es apropiada para la edad o el clima.
- Dejar al menor con personas inapropiadas.
- No dar atención médica ni educación.
- Obligarlos a trabajar siendo menores de edad.
Los signos de abuso emocional y negligencia infantil suelen resultar en lo físico y en el comportamiento.
Físico:
- Retraso en el desarrollo o aprendizaje
- Orinarse en la cama o en la ropa
- Trastornos en el habla
- Problemas en la salud
- Obesidad o desnutrición
Comportamiento:
- Hábitos como chupar o morder cosas.
- Ansiedad, agresión, fobias, desmotivación, apatía.
- Trastornos de sueño.
- Comportamientos destructivos o antisociales (violencia, mentir, robar, crueldad, etc).
- Comportamientos fuera de su edad (demasiado adulta o demasiado infantil).
- Pensamientos suicidas.
- Desinterés en las cosas importantes como la escuela, o el hogar.
- Rebeldía y actitudes desafiantes con el fin de llamas la atención de las personas a su cuidado.
El abuso infantil es real y esta más cerca de lo que crees, estamos en una época donde la maldad se ve con más normalidad, donde la gente quiere de hacer legal lo ilegal. No podemos permitir que le hagan daño a los seres más nobles e inocentes que son los niños. Enseñemos a nuestros hijos a no quedarse callados, y si nos cuentan que están sufriendo cualquier tipo de abuso debemos creerle.